UNIVERSITAT DE BARCELONA Facultat de Medicina
Curso 2013-2014
MEDICINA SUBACUATICA E HIPERBARICA
MASTER (30 créditos equivalentes a 75 ECTS)
Profesores responsables : Dr. Ramon Segura (Catedrático emérito) Dr. Joan R. Barbany (Profesor titular) Director : Dr.
Organización
: CRIS-UTH (Desde 1980)
Declarado de Interés Sanitario por el Institut d'Estudis Adaptado a las recomendaciones de la Subcomisión Conjunta de Docencia del European Diving Technology
Committee (EDTC) y del European
Committee for Hyperbaric Medicine (ECHM) y
al programa europeo de Cooperation on Science and
Technology (COST-B14) |
XIII Curso de Fisiología Ambiental (Módulo 1)
XXXIV Curso Intensivo de Medicina Subacuática
(Módulo 2)
XIII Curso de Capacitación para Médico Examinador
de Buceadores (Módulo 3)
XXIV Curso Teórico-práctico de Tratamiento Inicial de los accidentes de buceo (Módulo 4) --- CAMBIOS !!!
XXXII Curso de Medicina Hiperbárica (Módulo 5)
XIII Seminario sobre Aplicaciones Clínicas
de la Oxigenoterapia Hiperbárica y Actualización en Medicina Subacuática e
Hiperbárica
(Módulo 6)
Período de Prácticas (Módulo 7)
Actividades Opcionales Recomendadas
Enviar mensaje a los organizadores o
solicitar más información
Descargar este PROGRAMA en formato PDF de ACROBAT-READER®
Descargar Díptico con programa resumido
PDF.
Descargar el FORMULARIO de INSCRIPCIÓN en formato PDF.
Revista Virtual de Medicina Hiperbárica
Descargar ACROBAT-READER® versión 9.0
Regresar a la página web del CCCMH - Sección
INFORMACIONES
Acadèmia de Ciències Mèdiques
Hospital de Sant Joan Despí “Moisés Broggi”
Centre de Recuperació i d'Investigacions Submarines (C.R.I.S.)
Comité Coordinador de Centros
Sistema
d'Emergències Mèdiques (SEM)
DAN-EUROPE
Foundation
DAN-EUROPE Ibérica
SUB-HELP, s.l.
L'AQUÀRIUM
El MASTER en MEDICINA SUBACUATICA E HIPERBARICA de la Universidad de Barcelona, otorga 30 créditos (aproximadamente, 75 ECTS) y consta de 9 Módulos que pueden ser cursados de forma acumulada en uno o dos bloques. Se trata de un programa modular desarrollado de acuerdo a las recomendaciones de la Subcomisión Conjunta de Docencia del European Diving Technology Committee (EDTC) y del European Committee for Hyperbaric Medicine (ECHM) y al programa de Cooperation on Science and Technology (COST-B14) de la Comisión Europea. Este programa respeta el programa interuniversitario unificado de formación en Medicina subacuática e hiperbárica diseñado por el ECHM.
Consta de 9 módulos. Los módulos 1-6 son presenciales y de asistencia obligatoria. Pueden cursarse de forma intensiva en los meses de mayo y junio, o bien programada a lo largo de todo el curso académico. Los módulos 7-8 son de formación práctica en Medicina Subacuática e Hiperbárica que el alumno puede recibir en centros especializados de su elección. El módulo 9 es de estudio personal y trabajo creativo sobre alguna de las materias principales del Master.
Módulo 1. Fisiología ambiental (2 créditos - 4 ECTS). Estudio de los mecanismos fisiológicos de adaptación a diversas situaciones ambientales especiales.
Módulo 2. Medicina subacuática (6 créditos, 15 ECTS). Etiopatogenia, fisiopatología, clínica y diagnóstico de los trastornos derivados de la actividad subacuática.
Módulo 3. Capacitación para médico examinador de buceadores (1 crédito, 2 ECTS). Análisis de las normativas nacionales e internacionales sobre aptitud médica para el buceo recreativo, deportivo, profesional, científico, técnico, y mediático. Criterios de valoración. Es preceptivo haber cursado el módulo 2.
Módulo 4. Tratamiento inicial de los accidentes de buceo (2 créditos, 4 ECTS). Guías de actuación y traslado medicalizado de los accidentes de buceo.
Módulo 5. Medicina hiperbárica (4 créditos, 10 ECTS). Bases y fundamento de la aplicación terapéutica del oxígeno a presión superior a la atmosférica. Es un módulo Presencial y es preceptivo haber cursado el módulo 2.
Módulo 6. Aplicaciones clínicas de la Oxigenoterapia hiperbárica (2 créditos, 5 ECTS). Aplicaciones clínicas de la Oxigenoterapia Hiperbárica. Es preceptivo haber cursado los módulos 2 y 5.
Módulo 7. Prácticas de Medicina hiperbárica (4 créditos, 15 ECTS). El objetivo de este módulo es familiarizarse con el trabajo habitual de todo centro de Medicina Hiperbárica, desde la selección de pacientes, a la aplicación del tratamiento, y el seguimiento a largo plazo de los resultados obtenidos. Se desarrollan en dos períodos. El primero tiene lugar en CRIS-UTH de forma tutorizada con una duración aproximada de 20 horas, que el alumno puede programar en fechas de su conveniencia. El segundo con una duración no inferior a 60 horas de práctica, se puede realizar en CRIS-UTH o en un Centro de Medicina Hiperbárica afiliado al COMITE COORDINADOR DE CENTROS DE MEDICINA HIPERBARICA (CCCMH), o bien en un Centro Hospitalario de Medicina Hiperbárica activo y operativo, de cualquier lugar del mundo, que haya establecido convenio de colaboración con CRIS-UTH..
Módulo 8. Técnica de buceo (2 créditos, 5 ECTS). Familiarización con los procedimientos y dispositivos utilizados en el buceo con dispositivos respiratorios autónomos o semiautónomos, con especial atención a su posible relación con el desarrollo de accidentes.
Módulo 9. Memoria-Proyecto (7 créditos, 15 ECTS). Desarrollo, confección, y defensa de un trabajo original y creativo sobre alguna de las materias principales del curso, a elección del alumno, con la aprobación previa de la Dirección y tutoría.
NOTA : La equivalencia del número de créditos académicos que corresponden a cada módulo, con el Sistema de Transferencia de Créditos Europeos (ECTS) debe entenderse como aproximado y se facilita a título orientativo.
El desarrollo y programación del Master corresponde a los niveles 2S y 2H (también llamados 2A y 2B) del programa unificado de docencia ECHM-EDTC-COST-B14 que implica la calificación de EXPERTO en Medicina Subacuática e Hiperbárica. La superación parcial de algunos módulos implican los siguientes niveles de calificación.
Capacitación para realizar reconocimientos de aptitud médica para el buceo (Nivel 1-ECHM-EDTC-COST-B14 ) : Módulos 2 y 3.
Médico responsable de Centros de Buceo deportivo, turístico o profesional de pequeña o mediana profundidad, sin ejercicio profesional en Instalaciones Hiperbáricas Asistenciales (Nivel 2S o 2A EDTC/ECHM/COST-B14) : Módulos 2, 3 y 4.
Ejercicio profesional en Centros de Medicina Hiperbárica con capacidad para aplicar tratamiento específico de los accidentes disbáricos de buceo, así como de otras enfermedades no relacionadas con la actividad subacuática, tributarias de Oxigenoterapia Hiperbárica en cámara mono o multiplaza (Niveles 2S y 2H o 2A y 2B EDTC/ECHM/COST-B14) : Módulos 1-9 (MASTER completo).
Ejercicio profesional en Centros de Buceo profesional a gran profundidad y/o a saturación. Requieren módulos complementarios sobre buceo con mezcla de gases, buceo a gran profundidad, y medicina del trabajo adaptado a actividades de buceo profesional. La validación final puede requerir la supervisión del EDTC, IMCA, DMAC, o instituciones relacionadas
EXPERTO-CONSULTOR de Medicina Subacuática o de Medicina Hiperbárica. (Nivel CS/3A EDTC/ECHM/COST-B14) : Master completo y acreditación de período de formación profesional no inferior a 24 meses en instalaciones de buceo profesional en mar abierto, o en costa, o en aguas interiores, con utilización de buceo técnico, dispositivos de mezcla de gases, o sistemas de saturación. (Nivel CH/3B EDTC/ECHM/COST-B14) : Master completo y acreditación de período de formación profesional no inferior a 24 meses en Centro de Medicina Hiperbárica hospitalario con rotación en la Unidad de Asistencia Intensiva y en especialidades médicas complementarias de la Medicina Hiperbárica. Los detalles de la capacitación como Experto-Consultor no corresponden a un programa curricular específico sino que se establecen de forma individualizada y son finalmente valorados por las comisiones de docencia del ECHM y/o del EDTC.
Los módulos 1-5 son presenciales, de asistencia obligatoria, y pueden realizarse de forma intensiva o bien programada.
MODALIDAD PROGRAMADA. Clases todos los lunes de febrero a mayo, en el Hospital Moisés Broggi, de 15 a 19,30h. y asistencia al Módulo 6 en la fecha indicada. Asistencia opcional a clases especiales de la modalidad intensiva. Demostraciones y ejercicios de técnica hiperbárica en horarios variables a elección de los alumnos.
MODALIDAD INTENSIVA. Cursos intensivos de lunes a viernes, de 09 a 20h. en tres semanas consecutivas de los meses de mayo y junio, y asistencia al módulo 6 en la fecha indicada. Demostraciones y ejercicios de técnica hiperbárica incluidos en los días lectivos.
El contenido esencial de ambos cursos es equivalente. En la modalidad intensiva algunas clases se imparten en ubicaciones diferentes y pueden ser impartidas por otros profesores. Las evaluaciones son idénticas y en las mismas convocatorias.
Para la obtención del MASTER es preciso haber cursado satisfactoriamente los 9 módulos, y acreditar un Curso de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilación Externa Automatizada (DEA) homologado por el European Resuscitation Council (ERC), realizado y/o revalidado dentro de los dos años anteriores a la fecha de finalización del último módulo. CRIS-UTH organizará un curso de SVB y DEA homologado por el ERC, de asistencia opcional para los alumnos que lo requieran, dentro de las fechas de la modalidad intensiva. Cada alumno podrá distribuir el programa según sus preferencias, y cursar el número de módulos que desee en años sucesivos. Existe también la posibilidad de cumplir con todo el programa en un solo curso académico si se completa la totalidad de las materias dentro de las fechas prefijadas.
CALIFICACION - EVALUACIONES
Los exámenes constan de preguntas de respuesta múltiple, problemas de cálculo descompresivo, y preguntas de respuesta breve. Los alumnos dispondrán de las siguientes convocatorias ordinarias a su elección.
Sábado 31 de mayo 2014 – Valoración de los módulos 2-4
Viernes 13 de junio 2014 – Valoración de los módulos 1-5 (Sólo para los que no optaron a la prueba del 31 de mayo)
Viernes 26 de septiembre 2014 – Módulos 1-5. Convocatoria general.
Excepcionalmente, y sólo en caso de que fuera necesario, se convocaría una tercera prueba en la primera quincena de diciembre 2014. La Memoria-Proyecto se califica en función de su metodología, originalidad e interés científico.
XIII Curso de
FISIOLOGIA y FISIOPATOLOGIA AMBIENTAL
20 de mayo de 2014
OBJETIVO: Estudio de los mecanismos fisiológicos de adaptación de la actividad humana en situaciones ambientales especiales.
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0.
EVALUACION: Examen teórico.
CONTENIDO: Bases fisiológicas de la actividad respiratoria y del ejercicio muscular. Dietética. Vida en el espacio, aeronáutica, montañismo, inmersión, submarinismo, buceo, escafandrismo. Adaptación al frío, calor, ruido, confinamiento, ausencia de luz y de sonido. Cronobiología.
VALORACION: 2 Créditos (Aprox. 4 ECTS)
XXXIV Curso Iniciación a la
MEDICINA SUBACUATICA
21 de mayo al 27 de mayo de 2014
OBJETIVO: Introducción a la Fisiopatología, y Clínica de los trastornos asociados a la actividad humana en medio acuático y subacuático. Capacitación para realizar Exámenes de Aptitud Médica para buceo deportivo o recreativo, y reconocimientos anuales de buceo profesional, con excepción del Examen de Aptitud Médica inicial y la Renovación Quinquenal, de acuerdo con las recomendaciones de la Subcomisión Conjunta de Docencia del European Committee for Hyperbaric Medicine y del European Diving Technology Committee (Class A, ECHM/EDTC).
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0.
EVALUACION: Examen teórico y problemas de cálculo descompresivo.
TITULACION: Certificado de aprovechamiento.
CONTENIDO:
1. Fundamentos.
2. Biofísica y Bioquímica ambiental. Biología comparada. Biofísica y Bioquímica subacuáticas. Biomecánica de las actividades subacuáticas. Tecnología de buceo. Teoría de descompresión.
3. Fisiopatología subacuática no disbárica. Patología coincidental. Lesiones producidas por seres vivos acuáticos. Traumatología del buceo. Nociones de Submarinismo.
4. Fisiopatología subacuática disbárica. Barotraumatismos. Síndrome de Hiperpresión Intratorácica. Enfermedad por Descompresión. Osteonecrosis disbárica. Efectos tóxicos de los gases inhalados. Narcosis. Síndrome Neurológico de la Alta Presión. Otros trastornos disbáricos. Efectos a largo plazo del buceo.
5. Fundamentos terapéuticos. Bases del tratamiento farmacológico, hospitalización, valoración y seguimiento de secuelas a largo plazo. (La Guía de actuación inicial y el tratamiento hiperbárico se desarrollan en los cursos de Soporte Vital en Medio Acuático, y de Medicina Hiperbárica, respectivamente)
6. Cálculo descompresivo. Ejercicios prácticos.
7. Prácticas en cámara hiperbárica. Ejercicios de recompresión y procedimientos descompresivos. (Estos ejercicios se realizan durante los días lectivos del curso, a modo de demostración, y son independientes del período práctico correspondiente al Módulo 7).
VALORACION: 6 Créditos (Aprox. 15 ECTS)
XIII Curso de
Capacitacion para
MEDICO EXAMINADOR DE BUCEADORES
28 de mayo de 2014
OBJETIVO: Formación de médicos para realizar Exámenes Médicos de Aptitud para el buceo recreativo, deportivo, científico, técnico, y mediático, y Reconocimientos Anuales de buceo profesional, con excepción del Examen de Aptitud Médica inicial y la Renovación Quinquenal, de acuerdo con las directrices de la Subcomisión Conjunta de Docencia del European Committee for Hyperbaric Medicine y del European Diving Technology Committee (Class A, ECHM/EDTC).
REQUISITOS: Haber cursado el módulo 2 (Iniciación a la Medicina Subacuática).
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0..
EVALUACION: Examen teórico.
ASISTENCIA EN CALIDAD
DE OYENTE: Autorizada a Estudiantes
CONTENIDO:
1. Valoración del riesgo en las actividades subacuáticas.
2. Marco legal. Análisis de normativas nacionales e internacionales.
3. Criterios médicos de valoración. Contraindicaciones. Limitaciones. Situaciones especiales. Discusión de casos clínicos en mesa redonda con todos los alumnos.
VALORACION: 1 Crédito (Aprox. 2 ECTS)
XXIV Curso Teórico-Práctico de
TRATAMIENTO INICIAL DE LOS ACCIDENTES DE BUCEO
29 de mayo de 2014
Adaptado a la metodología de
DIVERS ALERT NETWORK (DAN)
OBJETIVO: Teoría y práctica del primeros auxilios específicos para las etapas inicales de los accidentes de buceo, con utilizacion de dispositivos especializados, y optimización de los recursos disponibles. Este módulo completa la formación teórico-práctica para médicos de clubes, escuelas, centros deportivos, turísticos o empresas de buceo deportivo/recreativo o profesional.
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0.
EVALUACION: Examen teórico y evaluación práctica continuada.
TITULACION: Opcionalmente, Título de Socorrista Administrador de Oxígeno DAN-DOP, otorgado por DAN-EUROPE. Es preciso superar los ejercicios de valoración teórico práctica que se realizarán al final de la jornada.
ASISTENCIA EN CALIDAD DE OYENTE: Autorizada a Estudiantes de Medicina, Auxiliares Sanitarios, Licenciados y Estudiantes de otras Ciencias Biomédicas, así como Monitores e Instructores de buceo. Recibirán las mismas enseñanzas y material pero sin derecho al examen de la Universidad de Barcelona. Si lo desean pueden optar al título de Socorrista DAN administrador de oxígeno (DAN Oxigen Provider)
CONTENIDO:
VALORACION: 2 Créditos (Aprox. 4 ECTS)
XXXII Curso de
MEDICINA HIPERBARICA
2 - 5 de junio 2014
OBJETIVO: Adquirir los conocimientos fundamentales y los principios básicos para la aplicación de Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en Patología Humana.
REQUISITOS: Inscripción conjunta, o certificado de aprovechamiento obtenido en años anteriores, en el Curso de Medicina Subacuática (módulo 2).
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0.
EVALUACION: Examen teórico y problemas de cálculo descompresivo.
ASISTENCIA EN CALIDAD
DE OYENTE: Autorizada a Estudiantes
CONTENIDO :
1. Fundamentos de la aplicación terapéutica del oxígeno. Oxigenoterapia normobárica: aplicación local. Formación de radicales libres. Antioxidantes.
2. Bases de la oxigenoterapia hiperbárica (OHB). Historia. Fundamento. Mecanismo. Efectos fisiológicos, terapéuticos, tóxicos, e indeseables.
3. Tecnología Hiperbárica. Diseño y construcción de cámaras, normas de seguridad. Instalaciones neumáticas. Dispositivos hiperbáricos. Cálculo descompresivo.
4. Práctica hiperbárica en medio hospitalario. Técnicas médicas y de enfermería adaptadas al medio hiperbárico. Ventilación mecánica. Perfusión endovenosa. Oximetría transcutánea.
5. Indicaciones de la Oxigenoterapia hiperbárica.
6. Contraindicaciones de la Oxigenoterapia hiperbárica.
7. Ejercicios prácticos en cámara hiperbárica. Se realizan durante los días lectivos del curso a modo de demostración de las principales técnicas hiperbáricas, y son independientes del período práctico que constituye el Módulo 7.
VALORACION: 4 Créditos (Aprox. 10 ECTS)
XIII Seminario sobre
ACTUALIZACION Y PUESTA AL DIA EN MEDICINA SUBACUATICA E HIPERBARICA
Memorial Josep Bohé
Con este seminario honramos el recuerdo de quien fue entusiasta colaborador de estos cursos y de todas las actividades de CRIS-UTH a lo largo de más de 30 años.
6 y 7 de junio de 2014
OBJETIVO: Estudio de la fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento integral, de las enfermedades tributarias de Oxigenoterapia hiperbárica, incluidos los Accidentes disbáricos de Buceo. Actualización, novedades, y nuevos conceptos en el campo de la Medicina Subacuática e Hiperbárica con especial atención a las novedades aparecidas en los últimos años. Ponencias a cargo de especialistas invitados y representantes de Centros de Medicina Hiperbárica españoles. Participación de los alumnos en forma de comunicaciones libres.
REQUISITOS: Inscripción conjunta, o certificado de aprovechamiento obtenido en años anteriores, en los Cursos de Medicina Subacuática y de Medicina Hiperbárica (módulos 2 y 5).
HORARIO: Intensivo de
SEDE: Hospital “Moises Broggi” de Sant Joan Despi, Avda. Jacint Verdaguer, 90. Aulario, Planta 0.
EVALUACION: Examen teórico.
ASISTENCIA EN CALIDAD
DE OYENTE: Autorizada a Estudiantes
CONTENIDO : El tema monográfico de este año es la Patología Otorrinolaringológica avanzada en Medicina Subacuática e Hiperbárica.
Contenido pendiente de programar.
VALORACION: 2 Créditos (Aprox. 5 ECTS)
PRACTICAS
La
experiencia práctica en un
PRACTICAS EN UN CENTRO DE MEDICINA HIPERBARICA.
A lo largo del curso académico,
los alumnos deben realizar una estancia en un centro de medicina hiperbárica,
con programa de docencia, homologado por el COMITE
COORDINADOR DE CENTROS DE MEDICINA HIPERBARICA (CCCMH).
En ocasiones especiales es posible realizar el período práctico en otros
Centros
1. Ejercicios de recompresión y descompresión. Manipulación y mantenimiento de la cámara hiperbárica e instalaciones auxiliares.
2. Cálculo descompresivo. Procedimientos descompresivos reales con pacientes y personal sanitario.
3. Oxigenoterapia Hiperbárica. Aplicación de OHB, uso de diferentes dispositivos.
4. Técnicas médicas y sanitarias en cámara hiperbárica. Ventilación mecánica, Oximetría transcutánea, Técnicas de perfusión e infusión.
5. Revisiones clínicas. Estudio de la casuística, protocolos y experiencia del centro hiperbárico.
Al final del período de prácticas, el responsable del centro hiperbárico extenderá un certificado de evaluación que enviará directamente a la Dirección de los cursos.
VALORACION: 4 Créditos (Aprox. 15 ECTS)
TECNICA DE BUCEO
De acuerdo a las recomendaciones del Subcomité conjunto de Docencia del ECHM. y del EDTC, para obtener el MASTER en Medicina Subacuática e Hiperbárica los candidatos deberán poseer una experiencia mínima en técnica de buceo con escafandra autónoma. A tal efecto podrán optar por tres posibilidades.
1. Aportar documentación acreditativa de estar en
posesión de un título de buceo con escafandra, en cualquier categoría,
internacionalmente reconocido. En tal caso la titulación será convalidada.
2. Realizar un Curso Básico de Buceo con Escafandra en una
escuela de buceo que otorgue una titulación internacionalmente reconocida. En
tal caso la titulación será convalidada. Los alumnos que lo deseen podrán
realizar estos cursillos en escuelas de buceo recomendadas, durante las fechas
inmediatamente anteriores o posteriores a los cursos.
3. Inscribirse en el Cursillo
Elemental de Introducción al Buceo con Escafandra, especialmente organizado
y diseñado para proveer la experiencia mínima exigible a los alumnos que no
poseen ninguna experiencia previa de buceo, aunque no tengan intención de
continuar más adelante este tipo de formación. La cuota de inscripción a este
cursillo no está incluida en los derechos de inscripción al MASTER
VALORACION: 2 créditos (Aprox. 5 ECTS)
MEMORIA - PROYECTO
A lo largo del curso académico el candidato deberá preparar una Memoria o Proyecto, sobre un tema relacionado con las materias del curso, que deberá haber sido aprobado previamente por la Dirección de los cursos. El trabajo debe ser original e inédito, y puede orientarse en alguna de las siguientes líneas:
1. Trabajo experimental o de campo sobre aspectos fisiológicos, bioquímicos, o biomecánicos, en relación a la actividad humana en medio subacuático o hiperbárico.
2. Revisiones retrospectivas de series de enfermos afectos de enfermedades disbáricas tratadas u observadas en colectivos o centros de buceo.
3. Diseño de protocolos prospectivos o grupos de estudio e investigación relacionados con la oxigenoterapia hiperbárica.
4. Estudios retrospectivos, y comparativos, de pacientes afectos de enfermedades que han sido tratadas con OHB.
5. Estudios retrospectivos, y comparativos, de grupos de enfermos afectos de enfermedades tributarias de haber recibido OHB, pero que fueron tratadas con medios convencionales que no incluyeron OHB.
6. Revisiones teóricas, bibliográficas, estadísticas o analíticas, sobre aspectos básicos o experimentales de la OHB.
VALORACION: 7 Créditos (Aprox. 15 ECTS)
ACTIVIDADES OPCIONALES RECOMENDADAS
Introducción al Buceo con Escafandra
24 de mayo de 2014
Destinado a obtener una experiencia mínima,
teórica y práctica, sobre la técnica del buceo para personas sin conocimientos previos.
Cumple los requisitos de convalidación del Módulo 5 del MASTER, pero no otorga
ninguna titulación de buceo oficialmente reconocida. Incluye dos inmersiones en
mar y en piscina a una profundidad inferior a
F. AGUIRRE. Grupo Especial de Instructor de Buceo Profesional. Jefe del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil. Diplomado en Criminología U.B. Director de Centros de Inmersión de la Generalitat Catalunya. Instructor DAN.
L. AMSELEM. Médico especialista en Oftalmología. Jefe del departamenteo de Retinología. Servicio de Oftalmología. Hospital “Moisés Broggi” de Sant Joan Despí.
JR. ALONSO. Doctor en medicina. Especialista en Medicina Interna. Diplomado en Medicina Subacuática e Hiperbárica. Médico Adjunto de la UCI del Institut Dexeus, Barcelona. Médico Adjunto de Urgencias del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Buceador deportivo.
JR. BARBANY. Profesor Titular de Fisiología Humana, Departamento de Ciencias Fisiológicas (II), Unidad de Fisiología Humana, Universidad de Barcelona. Profesor de Fisiología del Ejercicio del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Barcelona.
C. BELTRAN. Médico Especialista en Otorrinolaringología. Clínica ORL Dres. Beltran, Madrid. Master en Medicina Subacuática e Hiperbárica
J. BORRAS. Médico. Master en administración de empresas (ESADE). Director de Marketing y Ventas de Laboratorios THEA, Barcelona. Monitor de buceo deportivo.
J. BOU. Doctor en Ciencias Biológicas. Departamento de Biología Animal (Zoología vertebrados), Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. Buceador Deportivo de primera categoría.
T. CAMBRAS. Doctora en Farmacia. Profesora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Investigadora del Grupo de Cronobiología.
P. CASALS. Doctor en Medicina. Doctor Emèrit Hospital “Prínceps d’Espanya”, l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Profesor asociado de Anestesiología y Reanimación, Facultad de Odontología, Universidad de Barcelona. Coordinador Asistencial del Departamento de Anestesiología y Reanimación, Hospital "Princeps d'Espanya", L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
JF. CASAMITJANA. Médico. Especialista en Otorrinolaringologia. Profesor Asociado Hospital "Germans Trias i Pujol". Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona.
A. CASTEL. Licenciado en Ciencias Físicas. Radiofísico Hospitalario, USP Institut Universitari Dexeus, Barcelona.
A. CRESPO. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias y Subdirector Médico de la Clínica el Angel de Málaga. Responsable del Área de Terapéutica Hiperbárica.
J. DESOLA. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna, en Medicina del Trabajo, y en Medicina de la Educación Física y del Deporte. Profesor Colaborador de Medicina AQU. Director y Jefe de Servicio de CRIS-UTH. Delegado médico de España en el E.D.T.C. Instructor de Buceo Deportivo. DAN-EUROPE National Director
A. DIEZ.
MT.
DOÑATE.
E. ESCRICH. Médico. Profesor de Fisiología Médica a la Facultat de Medicina de la UAB. Co-director del MASTER en Fisiología y Medicina de Muntanya de la Universitat Autónoma de Barcelona.
A. FERNANDEZ. Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Instructor de Buceo.
JA .GALLARDO. Instructor de Buceo Profesional. Master en Metodología y Gestión de la Formación (UPC).
LL. GARCIA. Médico de CRIS-UTH. Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte. Buceador deportivo. Master en Medicina Subacuática e Hiperbárica.
A. GARCIA. Médico Especialista en Cirugía General. Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Buceador Deportivo de primera categoría. CRIS UTH.
E.
GARRIDO.
F. GUEDEA. Doctor en Medicina. Especialista en Oncología Radioterápica. Jefe de Servicio del Institut Català d'Oncologia, Barcelona. Profesor asociado de la Universidad de Barcelona.
MD. GUTIERREZ. Médico. Master en Emergencias Sanitarias. Especialista Universitario en Medicina Subacuática e Hiperbárica. Jefe Sección Unidad de Medicina Hiperbárica MEDIBAROX, Alicante. Buceadora deportiva.
E. INORIZA. Teniente Médico del cuerpo de Sanidad Militar, especialista en Medicina Subacuática del Ministerio de Defensa. Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital de Palamós.
C. JAVIERRE. Médico. Profesor Asociado de Fisiología. Dpto. de Ciencias Fisiológicas II, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, Campus de Bellvitge, Barcelona.
M. JUAN. Médico Especialista en Otorrinolaringología. Jefe de Servicio ORL Hospital Son Llàtzer, Colaborador Medisub, Clínica Juaneda. Palma de Mallorca. Buceador Deportivo .
L. LEON. Médico. Especialista en Neurofisiología Clínica. Adjunta al Servicio de Neurologís del Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona.
A. MARRONI. Profesor coordinador de la Escuela de Baromedicina de la Universidad Internacional de Belgrado (Republica de Serbia). Presidente y fundador de DAN-EUROPE.
E. MARTINEZ. Instructor de Buceo. Instructor DAN. Buceador profesional.
M. MATEOS. Médico Especialista en Cirugía Maxilofacial. Adjunto al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Joan XXIII de Tarragona. Fellow of the European Board of Oro-Maxillofacial Surgery.
E. MORAL. Médico especialista en Neurología. Adjunta al Servicio de Neurología del Hospital Moisés Brogg, Sant Joan Despí, Barcelona.
E. MONREAL. Médico. Especialista en Psiquiatría. Jefe de Area de Salud Mental de la Corporació Sanitaria Parc Tauli de Sabadell (Barcelona).
R. MONTOLIU. Médico. Especialista en Neumología. Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona.
P. PUIG-PARELLADA. Profesor Titular de Farmacología de la Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona.
A. RAÑÉ. Médico. Especialista en Ortopedia i Traumatología, Medicina del Trabajo y Medicina de la Educación Física y del Deporte. Jefe de Traumatología del Centro de Medicina del Deporte Factor Físic de Barcelona. Médico Adjunto de Traumatología del Hospital de Santa Caterina de Girona.
F. RIOS. Doctor en Medicina. Especialista en Neumología. Fellow en Medicina Hiperbárica, Escuela de Medicina Aeroespacial de la USAF, San Antonio, EEUU. Teniente Coronel Médico del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire. Jefe del Servicio de Medicina Aeroespacial del C.I.M.A., Madrid. Jefe de la Unidad de Terapéutica Hiperbárica del CIMA - Hospital del Aire, Madrid.
J. ROGER. Médico Especialista en Neumología. Adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Sant Joan Despí “Moisés Broggi”.
J. SALA. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte. Diplomado en Medicina Subacuática e Hiperbárica. Instructor de Soporte Vital Avanzado SEMICYUC-CCR-ERC-AHA. Certificado Médico en Emergencias (CME – SEMES). Miembro del grupo de trabajo sobre Desfibrilación Externa Automática y formación en salvamento y socorrismo en medio acuático de l'Institut d'Estudis de la Salut (IES). Director Asistencial del Grupo Tres Torres (Clínica Tres Torres, Centro Cardiovascular Sant Jordi, Clínica del Pilar y Fundació IMOR) de Barcelona. Buceador deportivo. Médico Adjunto de CRIS-UTH.
R. SANCHO. Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe Clínico del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Plató, Barcelona. Ex-vocal médico de la FEDAS y de la FECAS.
M. SANDOVAL. Doctora en Medicina. Especialista en Otorrinolaringología. Jefe de Servicio de O.R.L de l’Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona.
J. SEGURA. Médico. Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venerología. Hospital Clínic, Universidad de Barcelona.
R. SEGURA. Catedrático de Fisiología, Departamento de Ciencias Fisiológicas (II), Unidad de Fisiología Humana, Universidad de Barcelona. Catedrático responsable del Diploma de Postgrado de Medicina Subacuática e Hiperbárica de la Universidad de Barcelona.
A SALINAS. Médico Adjunto de Medicina Intensiva del Sanatorio Perpetuo Socorro. Profesor titular de Higiene Naval y Medicina del Buceo del Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Mediterráneo. Director Médico y Jefe de Servicio de la Unidad de Medicina Hiperbárica MEDIBAROX, Alicante. Buceador Profesional.
J. SEMILLAS. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Diplomado en Medicina de Empresa. Dirección de Asistencia Sanitaria Asepeyo (Mutua de Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social), Barcelona.
J. VIDAL. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital de Neurorehabilitación del Instituto Guttman, Badalona (Barcelona).
LL. VILA. Médico especialista en Endocrinología. Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan Despí “Moisés Broggi”.
JA. VIQUEIRA. Coronel Médico. ClínicaMilitar de Cartagena (Murcia).Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del Hospital de la Caridad de Cartagena (Murcia).
INSCRIPCION. Descargue en este
enlace el formulario
de inscripción, imprímalo, rellene todos los datos, y envíelo a la Secretaría de CRIS-UTH
por correo postal (c/Jacint Verdaguer, 90 - 08970 Sant Joan Despi, BARCELONA), FAX (+34-934-503-736), o Correo electrónico (cris@comb.cat), a la atención de las
Señoritas Laura y/o Nuria.
FECHA LIMITE. .
MATRICULA. Los derechos de
inscripción incluyen material, prácticas, desayuno, pausas de café, cena de clausura, derechos de examen,
expedición de Diplomas, y tasas académicas de la Universidad de Barcelona.
DOCUMENTACION. Las personas que
optan al MASTER completo deben presentar la siguiente documentación al inicio
del curso de Medicina Subacuática:
·
2 Fotografías
tipo carné.
·
Fotocopia del DNI
o Pasaporte.
·
Fotocopia
compulsada del Título de Licenciado en Medicina.
INFORMACIONES
ESPECIALES PARA ALUMNOS EXTRANJEROS.
http://www.ub.edu/acad/es/acceso/internacionales/posgrado.htm
http://www.ub.edu/uri/wellcome_es.htm
DERECHOS DE INSCRIPCION. CRIS-UTH organiza estos cursos sin ánimo de lucro, y
los derechos de inscripción corresponden rigurosamente a los gastos de
organización, secretaría, material docente, y tasas académicas de la
Universidad de Barcelona. El importe de los derechos de inscripción varía cada año en
función del número de alumnos inscritos y del balance de los cursos anteriores.
La inscripción al MASTER completo es más reducida que la suma de cada módulo
por separado, e incluye derechos de examen y valoración. CRIS-UTH no tiene
subvención oficial de ningún tipo ni recibe ninguna ayuda de la industria
farmacéutica.
BECARIOS. Deberán
formalizar la inscripción y la matrícula siguiendo el mismo procedimiento que
el resto de los alumnos. (Ver
instrucciones para becas).
IDIOMAS. El idioma oficial del curso es el castellano.
PRACTICAS ADICIONALES
EN CRIS-UTH. Los alumnos que lo
deseen podrán realizar los períodos de prácticas en CRIS-UTH a lo largo de una
semana completa, antes o después de los cursos, incorporados al equipo de
guardia. La fecha será elegida por el alumno a lo largo del curso académico. El
número de alumnos en cada período estará limitado a un máximo de 4. Para
las fechas próximas a los cursos tendrán preferencia los no residentes en
Barcelona.
EJERCICIOS PRACTICOS DE
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO, Y DE DESNITROGENIZACION NORMOBARICA. Tendrán lugar al
aire libre. Los alumnos deben acudir provistos de atuendo deportivo y cómodo.
INFORMACION EXCLUSIVA
PARA ALUMNOS INSCRITOS EN ALGUNO DE LOS CURSOS
Convocadas
para el Curso Académico 2013 - 2014
ENTIDAD: Societat Catalana de Medicina Aerospacial, Subaquàtica i Ambiental.
Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears
NUMERO
DE BECAS: 1
IMPORTE: 50 % de los derechos de Inscripción al
programa completo.
REQUISITOS: Miembro de la sociedad con más de un
año de antigüedad.
ENTIDAD: CRIS-Unitat de Terapèutica Hiperbàrica (CRIS-UTH).
NUMERO
DE BECAS: 2
(Modalidades R y C)
IMPORTE:
Modalidad R
- 50 % de los derechos de Inscripción al programa completo.
Modalidad C
- 100 % de los derechos de Inscripción al programa completo y Pensión
alimenticia durante los días lectivos.
REQUISITOS:
Modalidad R
- Médico sin actividad remunerada, inscrito en la sección correspondiente del
Colegio de Médicos de su provincia, o entidad equivalente.
Modalidad C
- Médico residente en un país latinoamericano y que asista al curso
dentro de un programa de intercambio.
Deberán aportar
documentos acreditativos.
ENTIDAD: Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica
(CCCMH).
NUMERO
DE BECAS: 1
IMPORTE: 50 % de los derechos de Inscripción al
programa completo.
REQUISITOS: Médico sin actividad remunerada, y
apadrinado por un miembro del CCCMH. Deberá aportar documentos acreditativos.
PROCEDIMIENTO. Los candidatos dirigirán una carta de solicitud a CRIS-UTH aportando
la documentación que estimen conveniente además de los documentos específicos
que sean requeridos por la entidad convocante. Deberán especificar a qué tipo
de Beca optan. La inscripción y matrícula se realizará de la forma descrita en
las instrucciones generales de los cursos.
Becas de CRIS-UTH para ESTUDIANTES DE MEDICINA de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Se conceden dos ayudas de estudio para alumnos de los 3 últimos cursos de la carrera. La ayuda cubre las tasas académicas, y el material docente. Si el alumno opta al MASTER completo al finalizar sus estudios en un plazo máximo de 3 años, podrá obtener la convalidación de los módulos cursados. Las propuestas deberán dirigirse a la Unidad de Fisiología Humana del Campus Universitario de Bellvitge, de la Universidad de Barcelona.
Becas de la AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL (AECI).
El número de becas, su importe y las condiciones son variables. Están dirigidas a médicos procedentes de países de habla española, con especial atención a los procedentes de países latinoamericanos. Contactar directamente con la Embajada de España en el país de referencia. La convocatoria suele aparecer en el mes de marzo y siempre con una antelación mínima de un año. Es decir la convocatoria del año 2013 será aplicable al curso 2013-2014. En el índice de las Becas de convocatoria directa del AECI es posible que el MASTER de Medicina Subacuática e Hiperbárica no aparezca. No deben solicitar información sobre Becas para los cursos del CRIS o de CRIS-UTH sino para los Cursos de Postgrado, o bien Estudios de tercer Ciclo, de la Universidad de Barcelona. La documentación debe tramitarse de la misma forma que para cualquier otro MASTER.
Ver enlaces : http://www.aecid.es y http://www.becasmae.es/
Societat Catalana de Medicina Aerospacial, Subaquàtica i
Ambiental.
Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears
Carrer
Major de Can Caralleu 1-7.
08017
BARCELONA
Tel. (+34)
932-123-895
FAX: (+34)
934-188-729
E-Mail: aerosub@acmcb.es
WEB: http://www.acmcb.es/societats/aerosp/
Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica
(C.C.C.M.H.)
Secretaría
: MEDIBAROX
Dr. Gómez Ulla 15
09013-ALICANTE
Tel. (+34) 965-201-100 / (+34) 965-211-409
FAX: (+34) 965-211-409
E-Mail: asal@ctv.es
WEB: http://www.CCCMH.com
Hospital de Sant Joan Despí
“Moisés Broggi”
c/ Jacint Verdaguer, 90
08970 SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA)
Tel.: (+34)935-531-200
http://www.sanitatintegral.org/csi/centres/...
CRIS-Unitat de Terapèutica Hiperbàrica
(Escriba o llame aquí para solicitar más información)
c/ Jacint Verdaguer, 90 (Hospital de Sant Joan Despí “Moisés Broggi”)
08970 SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA)
Tel. (+34) 935-572-662
FAX: (+34)
934-503-736
E-Mail: cris@comb.cat
DAN-EUROPE Ibérica / Sub-Help
c/ Jacint Verdaguer, 90 (Hospital de Sant Joan Despí “Moisés Broggi”)
08970 SANT JOAN DESPÍ (BARCELONA)
Tel. (+34) 933-477-366
FAX: (+34) 934-503-736
E-Mail: dan-iberica@comb.cat - sub-help@comb.cat
Casanova
143
08036
BARCELONA
Unitat de Fisiología Humana
Facultad de
Medicina
Campus Universitari
de Bellvitge
Feixa
Llarga s/n
08907
HOSPITALET DE LLOBREGAT
Tel. (+34)
934-024-517
FAX: (+34)
934-024-213
El contenido de este programa puede ser
modificado, a criterio de la comisión organizadora a fin de optimizar el
rendimiento y eficacia del curso. Las posibles variaciones no serán muy
significativas, pero en ningún caso la organización asume compromiso. |